A.COMPETENCIAS BÁSICAS
1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
En la sesión se pone especial hincapíe en desarrollar esta competencia. Los textos se leen en las pizarras digitales, y el profesor pregunta y aclara continuamente lo que se está leyendo.
2.COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO.
En la sesión se reflexiona sobre el papel de los medios tecnológicos; en concreto el del almacenamiento de la música con las posibilidades de creación y de disfrute que nos brindan y su evolución dentro de nuestras vidas. Se ven fragmentos de vídeos de grandes mitos del pop y del rock donde la gente está bailando e interaccionando.
3. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL
El tema en concreto es el tratamento de la información y su almacenamiento; trata de crear en el alumno una visión general sobre este proceso.
Manejar el " blog" es una oportunidad idónea para trabajar las habilidades y destrezas para navegar en Internet.
4. COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA
5. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
Se plantea una actividad de reflexión sobre las ventajas de la musica para la salud y el bienestar individual y social.
6. COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
En el tema se explica que es fácil producirse un disco; que lo difícil es el interés y la actitud para escuchar mucha música, que así es como se aprende. Para escuchar música se les muestra plataformas legales y gratuitas de música sonde se puede escuchar sin infringir las leyes de propiedad.
B. OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE MÚSICA
-"Aprender a utilizar las fuentes de información musical (partituras, textos, audiovisuales, etc.) para el conocimiento y apreciación de la música".
"Conocer las distintas manifestaciones musicales a través de la historia y su significación en el ámbito artístico y sociocultural".
"Iniciar la utilización de las nuevas tecnologías para la reproducción de la música y conocer su importancia en la creación de nuevas músicas".
C. CONTENIDOS
-Conocer las tecnologías de almacenamiento y reproducción de sonido.
-Conocer los distintos tipos de agrupaciones musicales.
- Desarrollar el sentido estético musical.
D.TEMPORALIZACIÓN:
-Una sesión de 45 minutos.
E. DESARROLLO TEÓRICO Y PRÁCTICO DE LA UNIDAD
1.BREVE RECORRIDO POR LA HISTORIA DEL ALMACENAMIENTO DEL SONIDO
Como bien sabéis estamos en una época que se caracteriza por el fuerte desarrollo de la ciencia y de las tecnologías. El conjunto de dispositivos tecnológicos que conviven con nosotros ( teléfonos móviles, ordenadores, televisores, reproductores, ...) constituye lo que se ha venido a denominar "Tecnoesfera".
Los avances han llegado al mundo de la música también. Con un ordenador equipado de algunos accesorios como una tarjeta de sonido, un programa de edición y un micrófono podemos producirnos un disco sin salir de casa, los medios que se precisan los podemos encontrar en el mercado a un precio bastante asequible, después, una vez producido el disco, lo podemos promocionar en Internet y a tiempo real la mayor parte del planeta podrá escucharlo, e incluso puedes venderlo en algunas tiendas de discos virtuales. " "SPOTIFY" es una de estas tiendas de música, puedes escuchar todo lo que quieras sin pagar, legalmente, y compras si quieres.
Pero bueno, vayamos por pasos, tanto para poder grabar un disco como para tener la capacidad de disfrutar con la música ( más difícil si cabe que tocar un instrumento o grabar un disco)primero hay que escuchar mucha música y muy variada.
Nadie en la historia lo ha tenido tan fácil como nosotros en este sentido, tenemos Internet; éste, usado con responsabilidad y criterio, nos abre las puertas del conocimiento y nos invita a disfrutar de buena parte de la cultura y del arte que se ha ido produciendo en nuestro planeta a lo largo de muchos siglos; este fenómeno se conoce como " proceso acumulativo de la cultura"
Aqui tenéis el enlace a una página totalmente legal y gratuita donde hay tanta música que no tendríamos tiempo para escucharla toda aunque dispusiéramos de 1oo años de vida. http://www.deezer.com/es/ .
Uno de los sueños de la humanidad ha sido poder retener imágenes y sonidos ¿ Por qué no nos metemos de lleno a disfrutar de este sueño conseguido?. Este sueño empezó a realizarse hace algo más de un siglo cuando el estadounidense " Thomas Alva Edison" descubrió el fonógrafo.
El señor de la foto da abajo,Poulsen, inventó el primer grabado de sonido magnético, el" telegráfono"; también inventó el primer contestador automático.
ACTIVIDADES:
1. Repasa lo que hemos estado estudiando haciendo las actividades de la Pag.27 de tu cuadernillo de música.
2.La música educa; el arte en general lo hace. ¿Serías capaz de escuchar música al menos diez minutos diarios?. ¡ No te imaginas que beneficio te supondría¡. Haz una breve reflexión sobre la importancia que crees que tiene la música en tu aprendizaje y en tu salud y en tu bienestar.
Ahora vamos a conocer algunos de los distintos tipos de agrupaciones musicales que existen y vamos a ver ejemplos de cada uno.
1. Orquesta de cámara: " Orquesta pequeña, que suele tener de 20 a 25 instrumentistas. Como este era el tamaño habitual de las orquestas en el siglo XVIII, suelen interpretar música propia de este siglo".
2. Grupo de pop: "La música pop surgió de la música rock en a segunda mitad del siglo XX". El pop es un tipo de música sencila, con melodías y ritmos pegadizos. Los grupos pop son un grupo formados por un cantante, uno o dos guitarristas , un bajo eléctrico, un batería y un teclista.
3. Banda: "Agrupación instrumental formada normalmente por instrumentos de viento y de percusión. Suele interpretar melodías alegres en desfiles , fiestas populares, etc."
4.Big Band: Las big band son grandes orquestas que interpretan música de jazz. Están formadas por un número indeterminado de instrumentistas. Unos músicos marcan el ritmo con instrumentos de cuerda y de percusión , como el piano, el contrabajo o la batería; y otros llevan la melodía con instrumentos de viento, como la trompeta, el trombó o el saxofón.
5. GRUPOS DE ROCK: "Los grupos de rock pueden tocar diferentes estilos de música , por ejemplo, rock-and-roll, pop, heavy, etc. Suelen estar formados por un cantate y un cuarteto instrumental: dos guitarras eléctricas, un bajo y una batería".
6. Cuadro flamenco: Agrupación de flamenco. Hay tocaores ( guitarrristas), percusionistas, bailadores, palmeros. Todo el mundo cabe en el cuadro flamenco, es muy inclusivo. ¡ A cantar , a tocar y a bailar¡
7. TUNA: La tuna surgió en el siglo XVI , estaba formada por estudiantes que no podían costearse los estudios universitarios. Para conseguir algo de dinero los tunos cantaban canciones populoares y tocaban instrumentos de cuerda y percusión . Hoy día, las tunas mantienen vivas todas las tradiciones heredadas de siglos anteriores.
ACTIVIDADES
1.Realiza un esquema de los distintos tipos de agrupaciones que hemos visto.
2. ¿ Has pensado alguna vez en formar parte de una agrupación ?. ¿ En qué agrupación te gustaría participar?.
