COMPETENCIAS BÁSICAS:
- Competencia en comunicación lingüística
-Tratamiento de la información y competencia digital.
-Competencia cultural y artística.
-Autonomía e iniciativa personal.
OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE MÚSICA:
-Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación.
-Adquirir
las capacidades necesarias para poder elaborar ideas musicales
mediante
el uso de la voz o los instrumentos, con el fin de enriquecer sus
posibilidades
de expresión.
-Fomentar
la audición activa y consciente de obras musicales como fuente de
enriquecimiento cultural para favorecer la ampliación y
diversificación
de sus gustos musicales.
- CONTENIDOS
- El ritmo y el tiempo, los movimientos, el metrónomo.
- Los signos de repetición.
- Las tablas Indias.
- Músicos Andaluces.
ACTIVIDADES:
A-DESARROLLO TEÓRICO
-"El ritmo es la sucesión de pulsos y acentos, la mayoría de la veces repartidos en tiempos iguales".
EL "Tempi( plural) es la velocidad con la que se suceden los pulsos y acentos.
Vamos a acercarnos a estos elementos internos de la música de un modo vivencial, a partir de nuestra realidad cotidiana o de experiencias que imaginemos colectiva o individualmente . Vamos a ejemplificar: En un colegio Alemán de la ciudad de Berlín se ha organizado un concurso de pulsos en clases de educación física;¡ qué gane el más fuerte¡. Nosotros estamos invitados como parte del público . Los niños compiten amistosamente y hablan cosas que no entendemos; a pesar de que nuestro colegio organizó para nosotros un curso intensivo de alemán no llegamos a comprender del todo el acento. Pensad en ésto: ¿ Qué se repite continuamente en el campeonato?, los pulsos,y,¿ ¿Cuánto tiempo transcurre entre pulso y pulso?, es decir, ¿ cuánto tiempo pasa desde que la primera pareja de concursantes termina su pulso y una nueva pareja comienza uno nuevo?, el espacio de tiempo que transcurre es el "tempo" o "tempi" ( plural)
Decimos que el ritmo es algo que se repite y del " tempo" decimos que es el tiempo que transcurre entre una repetición y otra.
Espero que el ejemplo os haya ayudado a situaros.Una vez sabido o recordado cómo podemos definir el ritmo y el tempo vamos a pasar a explicar los distintos tipos de "tempo" que tenemos. La música se puede clasificar atendiendo a cómo se organizen sus pulsos( como los pulsos del corazón) el tiempo que pasa entre el final de un pulso y el inicio de otro es lo que llamamos "tempo". Para medir este tiempo tenemos el aparato de la imagen llamado metrónomo; la palabra deriva de dos palabras griegas (μέτρον, medida, y νόμος, regla).Estas distancias de tiempo en las que se producen los movimientos de un pulso a otro pueden ser lentas, medias o rápidas. Ahora sería conveniente que intentaras aprenderte el nombre que reciben estos movimientos, son muy importantes en la música y en la vida. Son 10 movimientos los más importantes, aunque hay más, y se clasifican en 3 grupos; depende del número de pulsos que se efectúen por minuto; cuanto más tarde un pulso en terminar menos pulsos cabrán en un minuto. Se expresan con palabras italianas:
ADAGIO
LARGO
ANDANTE
2.Si expresan velocidad media:
ANDANTE
MODERATO
3. Si expresan rapidez:
ALLEGRO
VIVACE
PRESTO
¡Ánimo, aprender estas palabras te entretendrá , te ayudará a ganar memoria y te adentrará en mundos mágicos y fascinantes.
2.LOS PUNTOS DE REPETICIÓN
Pueden aparecer en el estado final e indicar que hay que repetir la composicón desde el principio o pueden aparecen entrecruzados indicando que sólo se repite el fragmento que queda entre ambos.
B-ACTIVIDADES PRÁCTICAS
1Ahora vamos a explorar algunas posibilidades que nos ofrece el metrónomo. Gerry Poker ( nuestro héroe virtual nos ha traído algunos instrumentos virtuales para que aprendamos y juguemos con ellos.
El primero es un metrónomo, pincha aquí y sigue las instrucciones de tu profe.
2También Gerry nos trajo una batería virtual, ahora pondremos en práctica lo que hemos aprendido sobre ritmo y tiempo. La idea es que inventéis vuestros propios ejercicios con los instrumentos virtuales y con la ayuda del profe colgéis vuestras actividades en este espacio, para que así vuestros compañeros y otros niños también aprendan y jueguen . El profe os va a hacer algunas propuestas para que interioricéis el ritmo y los tiempos jugando con la batería.
3 Copia en tu cuadernos estos fragmentos musicales y después interpretalos con el piano , la flauta y la batería . ¡ Muy atentos a los signos de repetición¡.
C -Sabías qué?...
Las tablas indias son un instrumento de percusión de la India. Su sonido es precioso, vamos a escucharlas un poquito. Si os gusta os invito a buscar información y complementar este espacio.
Publicar página
D-CONOCIMIENTO DE CULTURA ANDALUZA
Pincha aquí y acompaña esta canción con la batería; seguro que te suena, se llama "OROBROY"" y la compuso un pianista sevillano llamado "David Peña Dorantes". Si qeréis saber más sobre él en el taller de historia de la música en este mismo apartado está la información.
D-CONOCIMIENTO DE CULTURA ANDALUZA
Pincha aquí y acompaña esta canción con la batería; seguro que te suena, se llama "OROBROY"" y la compuso un pianista sevillano llamado "David Peña Dorantes". Si qeréis saber más sobre él en el taller de historia de la música en este mismo apartado está la información.
Audiciones:
